La toma de poder en Chile de Pinochet

 Capitulo 1

Augusto Pinochet fue un militar y político que nacio en Valparaíso, 25 de noviembre de 1915, que encabezó el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 y una dictadura militar entre 1973 y 1990. sus padres fueron Augusto Pinochet Vera y Avelina Ugarte Martínez. 

Realizó sus estudios primarios y secundarios en el Seminario San Rafael de Valparaíso, en el Instituto Rafael Ariztía de Quillota, y en el Colegio de Los Padres Franceses de Valparaíso. En 1933, con 18 años de edad y en su tercera postulación, ingresó a la Escuela Militar Libertador Bernardo O´Higgins. Egresó en 1936, con el grado de alférez de Infantería, siendo destinado inmediatamente a la Escuela de Armas de San Bernardo. En 1937, estuvo en el regimiento Chacabuco en Concepción. Dos años más tarde, obtuvo el grado de subteniente y fue trasladado al Regimiento Maipo en Valparaíso.

En 1940, retornó a la Escuela de Infantería y ascendió a teniente al año siguiente. En 1945, como capitán, se trasladó al Regimiento Carampangue de Iquique, función en el que estuvo a cargo del campo de detención de Pisagua, durante la vigencia de la Ley de Defensa Permanente de la Democracia, dictada en el gobierno de Gabriel Gonzáles Videla.

En 1948, ingresó a la Academia de Guerra pero tuvo que postergar sus estudios luego de ser enviado en comisión de servicio a la zona del carbón en Lota. A su regreso, en 1949, se especializó en geografía militar y geopolítica.

Alcanzó el título de oficial del Estado Mayor en 1951, y fue trasladado a la Escuela Militar donde fue designado comandante de los sextos años. Dos años más tarde, en 1953, con el grado de mayor, fue destinado al Regimiento Rancagua en Arica. Posteriormente, fue profesor titular en la Academia de Guerra, por lo que retornó a Santiago para reanudar su labor docente. Paralelamente, obtuvo el grado de bachiller e ingresó a la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile.

A comienzos de 1956, junto a un grupo de oficiales, conformó una misión militar en Quito cuyo objetivo fue organizar la Academia de Guerra de Ecuador. Junto a su familia, permaneció por tres años en dicho país por lo que tuvo que suspender sus estudios de Derecho.

A fines de 1959, regresó a Chile, siendo destinado de inmediato al Cuartel de la I División de Ejército en Antofagasta. Al año siguiente, fue designado comandante del Regimiento Esmeralda Glorioso 7º de Línea. Gracias a su gestión, obtuvo el nombramiento de subdirector de la Academia de Guerra, en 1963.

En 1966, obtuvo el grado de coronel y se le confió el mando de la IV División. En 1968, fue nombrado general de brigada y comandante en jefe de la VI División del Ejército, con sede en Iquique. En 1971, asumió la jefatura de la II División y con el rango de general, pasó a formar parte del Estado Mayor. 

 

 Biografía de Augusto Pinochet se transforma en bestseller local – Primera  Nota

 

Capitulo 2

En 1956, se desempeñó en la subsecretaría de Guerra y formó parte de la delegación militar chilena en Estados Unidos, como agregado militar en la embajada en Washington D.C.

A fines de 1968, fue nombrado intendente subrogante de la Provincia de Tarapacá, mientras se desempeñaba como general de brigada y comandante en jefe de la VI División del Ejército en Iquique.

Entre 1972 y 1973, asumió como comandante en jefe subrogante del Ejército en reemplazo del general Carlos Prats, quien fue llamado por el presidente Salvador Allende para integrarse como ministro, primero en la cartera de Interior y luego en la de Defensa. El 23 de agosto de 1973, Prats renunció a su cartera y a la comandancia en jefe. Acto seguido, lo recomendó como su sucesor. Fue respaldado por el Presidente Allende quien lo confirmó como comandante en jefe del Ejército.

El 11 de septiembre de ese mismo año, encabezó el Golpe de Estado que derrocó al presidente Salvador Allende y terminó con el gobierno de la Unidad Popular.

Augusto Pinochet Ugarte (1915-2006) - Memoria Chilena, Biblioteca Nacional  de Chile

 

Capitulo 3

Encabezó la Junta de Gobierno que asumió el mando del país, junto con el general Gustavo Leigh Guzmán como comandante de la Fuerza Aérea, el almirante José Toribio Merino Castro como comandante de la Marina y el general César Mendoza Durán como director general de Carabineros. Dicho organismo asumió el rol legislativo, en reemplazo del Congreso Nacional, que fue disuelto por Decreto Ley N° 27, promulgado el 21 de septiembre de 1973.

Bajo su mando, se estableció un régimen militar autoritario que se extendió hasta 1990. Restringió los derechos civiles y políticos, instauró el estado de sitio y el toque de queda, la ilegalidad de algunos partidos políticos y el receso de otros, la censura a los medios de comunicación y ordenó la detención de dirigentes políticos opositores. Durante gran parte de su régimen, se practicaron detenciones arbitrarias, torturas y exilio, situaciones que se han reconocido como violaciones sistemáticas a los Derechos Humanos.

Dictadura de Augusto Pinochet: los años más oscuros de Chile

 

Capitulo 4

 

El 26 de junio de 1974, según disposiciones del articulo 7 del Decreto Ley N° 527, asumió el Poder Ejecutivo, como jefe supremo de la Nación, en su calidad de presidente de la Junta de Gobierno. Posteriormente, en virtud del Decreto Ley N° 806 de 17 de diciembre de 1974, asumió el titulo de Presidente de la República, concentrando el poder político y militar, en su calidad de Comandante en jefe del Ejército.

A contar del 11 de marzo de 1981, con la entrada en vigencia de las disposiciones transitorias 14° y 29° de la nueva Constitución Política, mantuvo el ejercicio del cargo de Presidente de la República.

En el ámbito económico, a partir de 1975, impulsó un plan basado en las políticas surgidas de la Universidad de Chicago, en Estados Unidos. Se aumentó el predominio del sector privado en la economía, para lo cual se ajustó el gasto público y se despidieron empleados del Estado, además de privatizarse empresas públicas. Las medidas lograron equilibrar el sistema a pesar del fuerte aumento de la tasa de desempleo. También se inició una reforma administrativa que estructuró la división político-administrativa de Chile en 13 regiones. En materia social, implementó una reforma laboral, un nuevo código del trabajo y una reforma previsional que creó las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). En educación, abrió el mercado de las universidades privadas, institutos profesionales y centros de formación técnica.

A partir del 24 de septiembre de 1973, se organizó la Comisión de Estudios de la Nueva Constitución Política, que comenzó a analizar la elaboración de una Nueva Carta Fundamental, en la que intervinieron el Consejo de Estado y la propia Junta Militar. El texto fue plebiscitado y aprobado el 11 de septiembre de 1980, en elecciones que no contaron con garantías democráticas para su realización. En 1978, enfrentó una crisis fronteriza con Argentina por ciertas islas ubicadas en el canal de Beagle, conflicto concluyó con la intervención del Papa Juan Pablo II y la firma del Tratado de Paz y Amistad con Argentina, en 1984.

Desde 1982, el país se vio fuertemente afectado por la recesión económica, como consecuencia de la crisis mundial. Se produjeron quiebras en el sistema bancario y financiero y aumentó el desempleo. Las protestas de la ciudadanía no se hicieron esperar, sobre todo entre la población de clase media y baja, la más afectada por la crisis económica. De esta forma, desde mayo de 1983 se desarrollaron las jornadas de protesta nacional. En 1985, asumió la cartera de Hacienda Hernán Büchi, quien logró reactivar la economía e iniciar un fuerte crecimiento.

El 7 de septiembre de 1986 sufrió un atentado en Santiago, en el sector del Cajón del Maipo. Resultó ileso, al igual que su nieto Rodrigo García Pinochet. Sin embargo, fallecieron cinco de sus escoltas de seguridad. La represión tras el incidente afectó principalmente a miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), sector desde donde provenían los autores del atentado.

Siguiendo el calendario constitucional, y de acuerdo a la disposición transitoria 27° de la Carta Fundamental, el 5 de octubre de 1988 se realizó un plebiscito, donde se definiría su continuidad en el poder por ocho años más. En las urnas obtuvo 3.119.110 de votos (43,01% de los votos escrutados), por lo que fue derrotado, iniciándose el proceso de transición a la democracia.

El 14 de diciembre de 1989, se realizaron las primeras elecciones presidenciales tras dieciséis años de régimen militar. Los candidatos presidenciales fueron Patricio Aylwin, en representación de la Concertación de Partidos por la Democracia; Hernán Büchi, economista y ex ministro de gobierno representante de la derecha, y el empresario Francisco Javier Errázuriz Talavera, del centro. Ganó en las urnas Aylwin. Al mismo tiempo, se llevaron a cabo elecciones parlamentarias donde se eligieron 120 diputados y 38 senadores, a los que se sumaron 9 senadores designados.

El 11 de marzo de 1990, entregó el mando del país a Patricio Aylwin, y permaneció como comandante en jefe del Ejército durante la nueva democracia. En marzo de 1998, le entregó el mando del Ejército al teniente general Ricardo Izurieta Caffarena, pasando a retiro. Acto seguido, se integró al Congreso Nacional tras jurar como senador vitalicio, según lo establecido por la Carta Fundamental de 1980 y en su condición de ex Presidente de la República.

Permaneció pocos meses en el Congreso ya que en septiembre del mismo año decidió viajar a Londres, Inglaterra, por motivos médicos. El 16 de octubre de 1998, fue arrestado en Londres por orden de la Justicia Inglesa, tras la solicitud de captura internacional emanada del Juez de la Audiencia Nacional de España Baltazar Garzón, quien perseguía su presunta responsabilidad por el homicidio de varios ciudadanos españoles acaecidos durante su gobierno. Permaneció en la citada ciudad hasta el 2 de marzo de 2000. Ese día, el Ministro del Interior Británico, Jack Straw, dispuso su liberación por razones de salud.

De regreso a Chile enfrentó diversas querellas presentadas ante los Tribunales de Justicia, por graves violaciones a los Derechos Humanos. Lo anterior concluyó con un dictamen de desafuero parlamentario por parte de la Corte Suprema de Justicia, dictado el 8 de agosto de 2000. El 9 de julio de 2001, en el proceso seguido en su contra por Juan Guzmán, ministro de la Corte Apelaciones de Justicia, la 6ª Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago decidió por dos votos contra uno el sobreseimiento temporal de la causa por motivos de salud.

Murió el 10 de diciembre de 2006, en el Hospital Militar de Santiago. Tras su muerte, fue velado en la Escuela Militar rindiéndosele honores solamente como ex comandante en jefe del Ejército. 

 

 

Capitulo 5

En 1956, junto a un grupo de oficiales, conformó una misión militar en Quito cuyo objetivo fue organizar la Academia de Guerra de Ecuador. Por esta labor, el gobierno de Ecuador les hizo entrega de la condecoración Abdón Calderón.

En 1977, obtuvo la Orden al Mérito Militar en el grado de Gran Cruz del Ejército del Perú.

Durante su carrera militar obtuvo las siguientes distinciones: medallas por 10, 20 y 30 años de servicio.

El 6 de marzo de 1998, se le otorgó el título honorífico de comandante en jefe benemérito del Ejército de Chile.

En los años 50, durante su paso por la Escuela Militar, dirigió la revista militar Cien Águilas, órgano de difusión de la oficialidad del Ejército.

Fue miembro de la Sociedad Geográfica de Chile y miembro honorario de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía.

Fue autor de los libros: Síntesis geográfica de Chile, Argentina, Bolivia y Perú (1953), Geografía militar (1957), Geopolítica (1968), Ensayo de un estudio preliminar de una geopolítica de Chile (1965), La guerra del Pacífico, campaña de Tarapacá (1972), El día decisivo (1979), Política, politiquería y demagogia (1984), y Transición y consolidación democrática 1984-1989 (1989). 

 Pinochet. Biografía militar y política”: del ensayo socialista de Allende  al cesarismo militar

Comentarios